Novedades » Políticas Culturales
11/11/2014
En el "Día de la Tradición" el Intendente Amaya encabezó una velada de homenajes y cultura en la Peña "El Alto de la Lechuza"

 

Las actividades artísticas y folclóricas desarrolladas en la Peña fueron declaradas “De Interés Cultural y Municipal”. Amaya distinguió a músicos, artistas y representantes de la cultura local.
   
“En este `Día de la Tradición` estamos felices de apoyar lo que es nuestro y verdaderamente tucumano”, destacó el Intendente Domingo Amaya anoche durante la velada que organizó la Municipalidad capitalina en la Peña “El Alto de la Lechuza”, ubicada en 24 de Septiembre y Marco Avellaneda. 

Allí el Intendente Amaya entregó a  hijos de los fundadores del lugar Pedro Amanecido Aredes y Coca Aredes, una copia del decreto que declara “De Interés Cultural y Municipal” las actividades artísticas y folclóricas que se desarrollan en la Peña. Además les entregó un poncho tucumano como símbolo la tradición local. 

Amaya resaltó que “para nosotros es un orgullo que la familia Aredes nos haya permitido poder distinguir y declarar de interés cultural a todas las actividades de este lugar, que realmente mantiene viva la tradición , nuestra cultura, y el espíritu  tucumano de la música, del folklore, la cultura”.

Durante la velada Amaya también entregó distinciones a músicos y artistas como Juan Falú, Lucho Hoyos, Yuca Córdoba, Orlando Navarro, Cecilia Paliza, Viviana Taberna, Julio Palacios, y Nito Zeitune,  y a periodistas y  representantes de la cultura de Tucumán como Osvaldo Massini, José Romero Silva, y la investigadora y escritora Lucía Mercado, entre otros. Además, el Jefe Comunal, junto al Vicepresidente del Concejo Deliberante Eloy del Pino, Pedro Amanecido Aredes, y los administradores de la Peña César Palavecino y Maximiliano Aguirre, descubrieron una Placa Recordatoria.  

La peña, que fue creada en el año 1940 por Pedro Aredes y Doña Mercedes Isabel de Aredes. “El Alto de la Lechuza” es una de las más antiguas de Argentina reconocida como uno de los lugares más tradicionales del folklore tucumano. En su escenario se presentaron Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, Los Cantores del Alba, entre otros folkloristas y cantantes de tango de renombre. 

El lugar comenzó como un negocio de comidas, y creció debido al movimiento comercial de la zona generado por el Ferrocarril Central Córdoba. En sus principios se llamó “El Alto de Aredes”, y en los años 60 pasó a llamarse “El Alto de la Lechuza”. 

Del acto también participaron el legislador Alfredo Toscano, los concejales, Oscar Cano, José Franco, Cristian Rodríguez, y la Secretaria de Políticas Culturales Susana Montaldo, entre otros funcionarios del gabinete municipal. 

 

Novedades Relacionadas