Novedades » Bicentenario 2016
25/08/2016
El intendente Alfaro acordó un trabajo conjunto con la Nación para revalorizar el casco histórico de la Capital

 

Con el objetivo de diseñar un plan de revalorización del casco histórico de San Miguel de Tucumán, el intendente Germán Alfaro se reunió este jueves con autoridades de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, con quienes acordó un trabajo conjunto.
Del proyecto también participa la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Tucumán.

“Se buscará un trabajo conjunto para proteger el patrimonio nacional y provincial en nuestra ciudad”, explicó Alfaro tras la audiencia, que tuvo lugar en la sede municipal de Lavalle y 9 de Julio.

El jefe municipal informó que el organismo nacional “se comprometió a apoyar con financiamiento los proyectos que presente la Municipalidad, como el de la restauración del Convento San Francisco, que no está en buenas condiciones”.

Alfaro informó que hay otros proyectos en carpeta, que una vez finalizados, serán presentados a la Nación y será necesario contar con el acompañamiento de la Comisión para conseguir la asistencia que permita concretarlos.

Por su parte, Teresa Anchorena, titular de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, dijo que se busca “armar un proyecto de colaboración conjunta para diseñar un centro histórico -y cuidar del mismo- en la ciudad de San Miguel de Tucumán, que tiene edificios muy importantes a nivel internacional, que son fabulosos, que llaman la atención en el mundo entero y que reflejan la cultura de cada una de las épocas, desde lo colonial hasta lo moderno”.

La funcionaria destacó que “se busca realizar un trabajo conjunto para poner en valor estos valiosos edificios, con una contribución de la Nación para que la ciudad de San Miguel de Tucumán brille”.

Anchorena informó que actualmente, la Facultad de Arquitectura, la Municipalidad y la Comisión de Monumentos Históricos están definiendo cuál será el perímetro del casco histórico de San Miguel de Tucumán sobre el cual se focalizarán los trabajos.

“Se necesita revalorizar el tempo de San Francisco. Además, la plaza Independencia de San Miguel de Tucumán es muy importante y tiene a su alrededor algunos edificios que son bellísimos, pero hay otros que necesitan algunas obras de embellecimiento, que necesitan un esfuerzo menor. Hay que armonizar los frentes de algunos locales comerciales con los edificios históricos de la zona para que el conjunto arquitectónico sea más homogéneo”, explicó la representante del Gobierno nacional. 

A su turno, el rabino Nussbaum, expresó: “Deseamos que todos los vecinos de San Miguel de Tucumán y su intendente sean protagonistas de este evento junto a la comunidad judía, que tendrá su punto más importante el sábado 10 de septiembre, en un encuentro en  se van a escribir las últimas palabras del manuscrito y luego se va a trasladar a este rollo especial de la Sefer Torá hasta la Kehila”.

El líder religioso explicó que “esta será la primera vez que la comunidad judía local traiga y escriba su propio Sefer Torá, dado que los otros rollos que hoy están en la Kehila Tucumán son textos que datan de hace 100, 120 o 150 años, que fueron escritos, en su mayoría, en Europa, y que fueron traídos a la provincia”.

Finalmente, informó que el evento del mes próximo en nuestra ciudad “estará coronado por un esfuerzo que incluyó la tarea de viajar por muchas provincias argentinas para que muchas comunidades de todo el país tengan participación activa en la creación de esta Sefer Torá Federal”. 

 

Novedades Relacionadas